Hidrología en Ciencias de la Salud

Máster. Curso 2025/2026.

FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA Y TERMALISMO - 610668

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
RA51 - Saber comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
RA52 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Específicas
RA1 – Conocer los conceptos de Hidrología y Termalismo.
RA2 – Conocer la evolución histórica de la Hidrología y el Termalismo.
RA4 – Conocer el origen de las aguas subterráneas de constancia de composición y la influencia de la geología en sus propiedades.
RA5 – Explicar el impacto de los programas sociosanitarios en la sostenibilidad y el desarrollo de la Hidrología y el Termalismo.
RA6 – Conocer el potencial de la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y la gestión en el ámbito de la Hidrología y el Termalismo.
RA67 – Buscar, obtener e interpretar información en bases de datos y manejar herramientas de información/comunicación en el ámbito de la Hidrología y el Termalismo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
36
Trabajos de campo
12
TOTAL
48

Presenciales

4,8

No presenciales

1,2

Semestre

1

Breve descriptor:

Asignatura de introducción a la Hidrología y el Termalismo: conceptos fundamentales, importancia actual del agua como agente terapéutico, evolución histórica, origen de los recursos termales empleados en Hidrología, normas legislativas vigentes por las que se rige, así como su vinculación con el turismo de Salud y los programas sociosanitarios de las diferentes administraciones.

p>;;;;;;;;;;

Objetivos

Objetivo General:

Proporcionar una comprensión integradora de la Hidrología y el Termalismo, dotando al alumnado de las herramientas necesarias para entender su evolución histórica, el origen de los recursos hidrominerales, el marco legislativo vigente, posibilitando la lectura crítica de la evidencia científica que fundamenta su aplicación sanitaria.

Objetivos específicos:

1.     Conocer los conceptos básicos de Hidrología y Termalismo que estructuran el campo y su práctica profesional.

2.     Describir la evolución histórica de la Hidrología Médica y del Termalismo y su relevancia en el contexto sociosanitario actual.

3.     Explicar el origen de las aguas subterráneas de constancia de composición (mineromedicinales y minerales naturales) y la influencia de la geología en sus propiedades.

4.     Conocer el marco normativo y las legislaciones aplicables en Hidrología y Termalismo (nacional y de las diferentes CCAA) que sustentan la práctica basada en la seguridad del paciente.

5.     Valorar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar el análisis, la gestión y la toma de decisiones en el ámbito de la Hidrología y el Termalismo.

6.     Desarrollar habilidades de lectura y análisis crítico de trabajos científicos en Hidrología y Termalismo, como base para el aprendizaje autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

e autónomo posterior

Contenido

CONTENIDOS TEMÁTICOS 

·       Hidrología y Termalismo: conceptos fundamentales.

·       Hidrología y Termalismo: importancia del agua como agente terapéutico.

·       Hidrología y Termalismo: evolución histórica.

·       Hidrología y Termalismo: origen de las aguas subterráneas de constancia de composición (mineromedicinales y minerales naturales) y la influencia de la geología en sus propiedades.

·       Hidrología y Termalismo: marco normativo y legislaciones aplicables a nivel nacional y en las diferentes CCAA.

·       Hidrología y Termalismo: programas sociosanitarios.

·       Hidrología y Termalismo: turismo de salud.

·       Hidrología y Termalismo: ciencias auxiliares (manejo de las TIC, IA..).

PRACTICAS/SEMINARIOS

Se destinan 12 horas para el desarrollo de seminarios de discusión sobre distintos aspectos del programa y de las diferentes visitas a los Centros Termales. Los seminarios son presenciales y en ellos se resolverán ejercicios y cuestiones sobre aspectos teóricos relacionados con el temario.

 

rif"> 

nbsp;

rif"> 

/p>nbsp;

rif"> 

;nbsp;

rif"> 

nbsp;

rif"> 

bsp;

rif"> 

sp;

rif"> 

Evaluación

Prueba final con pruebas escritas con preguntas cortas y/o teórico‐prácticas, en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados en las lecciones magistrales y en las clases teórico‐prácticas de los seminarios de trabajos de campo.
Se valorará fundamentalmente la claridad de los conceptos y el nivel de conocimientos.

Bibliografía

• AETS. Técnicas y Tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2006.
• Armijo M, San Martín J. Curas Balnearias y Climáticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid: Universidad Complutense, 1994.
• Maraver F, Aguilera L, Armijo F, Martín-Megías AI, Meijide R, Soto J. Vademécum de aguas mineromedicinales españolas. Madrid: ISCIII. 2004.
• Maraver F, Armijo F. Vademécum II de Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid: Complutense. 2010.
• Maraver F, Vázquez I, Armijo F. Vademécum III de las Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid: Editorial Complutense, 2020.
• Pérez MR. Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. Madrid: McGraw-Hill, 2005.
• Queneau P, Roques CF. (coord.), La medicina termal. Datos científicos. Madrid: Ed. Videocinco, 2019.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Acta de la asignatura
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Evaluación - - -FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE


Docencia y evaluación
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ TORAN


Seminario
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ TORAN