Exploración de Recursos Minerales y Energéticos
Máster. Curso 2025/2026.
Presentación
La Geología juega un papel esencial en la economía mundial. Entre otros aspectos, el crecimiento económico y el bienestar de la población mundial requiere un suministro constante de energía y de recursos minerales; sin embargo, la sociedad también demanda cada vez más que se tengan en cuenta la sostenibilidad del planeta y las consecuencias derivadas del cambio climático. Esto está obligando a buscar fuentes de energía alternativas a los hidrocarburos y a buscar almacenes geológicos para gases como el metano y el hidrógeno y para los gases de efecto invernadero (ej. CO2).
Las materias primas minerales son una parte fundamental de la economía global, ya que son necesarias, por ejemplo, para la construcción de infraestructuras, vehículos y sistemas de comunicación y de alta tecnología. Algunos minerales son fuente de elementos que son abundantes en la naturaleza; sin embargo, otros son menos abundantes pero esenciales para la economía mundial y, por ello, algunos son considerados como materiales críticos, debido a su importancia estratégica y al riesgo de que su suministro sea insuficiente para alcanzar la demanda en el corto y medio plazo.
Por otro lado, las sociedades actuales obtienen la mayor parte de la energía que consumen a partir del petróleo y gas, principalmente. Sin embargo, el cambio climático ha planteado la necesidad de una transición hacia una economía baja en emisiones de carbono, lo que está obligando a buscar nuevas fuentes de energía. En este contexto, la geotermia se está convirtiendo en una fuente alternativa de calefacción y refrigeración de edificios y de energía eléctrica, aprovechando el calor que se encuentra bajo la superficie de la Tierra. Asimismo, el hidrógeno cada vez está más cerca de convertirse en una fuente de energía viable y renovable, por lo que su prospección en yacimientos naturales y su almacenamiento en almacenes geológicos es una demanda que está incrementándose. En ambos casos el análisis geológico es imprescindible para la viabilidad de estas fuentes de energía. En cualquier caso, falta aún tiempo para que las energías alternativas sean económicamente viables, por lo que, mientras se gestiona este cambio, la sociedad continuará dependiendo de los hidrocarburos durante décadas; de hecho, la proyección es que, aunque el consumo de energías renovables aumentará de forma importante, el consumo de petróleo y gas también continuará aumentando, al menos hasta 2050. De este modo, además de seguir siendo necesarios los almacenes geológicos de gas natural y, eventualmente, de hidrógeno, para mantener las reservas nacionales, seguirá siendo necesario el almacenamiento geológico de gases de efecto invernadero (CO2).
En este contexto, el Máster en Exploración Recursos Minerales y Energéticos pretende dar respuesta a la demanda social de profesionales en el campo de la prospección de recursos minerales y energéticos y de la prospección, caracterización y modelización de eventuales almacenes geológicos. El Máster, de orientación esencialmente profesional, será presencial en su totalidad, dada la gran cantidad de créditos prácticos que se llevarán a cabo en el campo, en los laboratorios y en el gabinete.