Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas
Máster. Curso 2021/2022.
NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS - 603138
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0633 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (2009-10)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
G.1. Conocer los contenidos curriculares de la Educación Física, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
G.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G.3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las material propias de la especialidad cursada.
G.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G.3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las material propias de la especialidad cursada.
Específicas
CE.13. Conocer el valor formativo y cultural de las nuevas tendencias de las actividades físico-deportivas en la Educación Física.
CE.14. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las nuevas tendencias de las actividades físico-deportivas dentro de la Educación Física y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma.
CE.15. Conocer contextos y situaciones de los diversos contenidos de las nuevas tendencias en las actividades físico-deportivas en el ámbito de la Educación Física.
CE.14. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las nuevas tendencias de las actividades físico-deportivas dentro de la Educación Física y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma.
CE.15. Conocer contextos y situaciones de los diversos contenidos de las nuevas tendencias en las actividades físico-deportivas en el ámbito de la Educación Física.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
2 horas
Clases prácticas
11 horas
Exposiciones
2 horas
Otras actividades
- Trabajos tutelados: 40 horas
- Tutorías: 5 horas
- Estudio independiente del alumno: 55 horas
- Campus virtual: 10 horas
- Tutorías: 5 horas
- Estudio independiente del alumno: 55 horas
- Campus virtual: 10 horas
TOTAL
125 horas
Presenciales
1
No presenciales
4
Semestre
1
Breve descriptor:
Esta asignatura se ocupara de la evolucion seguida por los contenidos en la Educacion Fisica en los ultimos tiempos, atendiendo especialmente a: los juegos cooperativos e interculturales y los denominados como "Deportes alternativos".
Objetivos
Conocer las nuevas propuestas de actividades fisico-deportivas que se estan incorporando en el ambito de la enseñanza formal de la Educacion Fisica en la Educacion Secundaria. Fomentar el deseo de actualizar sus conocimientos. Colaborar en su autoformacion
Contenido
1.- Origen y evolucion de los contenidos en la Educacion Fisica. Interpretacion de los procesos de cambio sufridos en los contenidos de la Educacion Fisica. 2.- Enfoques y contenidos actuales de los juegos cooperativos e interculturales. 3.- Enfoques y contenidos actuales de los deportes alternativos.
Evaluación
1. Criterios de evaluación:
- Asistencia y participación activa y con regularidad (obligatorio asistir al menos al 80% de las sesiones).
- Reflexión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje generados en clase.
- Realización de trabajos teórico-prácticos y talleres solicitados con calidad y rigor suficiente.
- Exposición de trabajos teórico-prácticos con rigurosidad.
2. Sistema de calificación:
- Realización de trabajos teórico-prácticos: 70%.
- Talleres y actividades de aplicación práctica 30%.
*Debido a la situación sanitaria, la presencialidad de las actividades docentes se adaptará a lo establecido en el Marco de adaptación de la docencia del curso 2021-22 de la Facultad de Educación. Así mismo, pueden tener que realizarse ajustes en función de la evolución de la situación sanitaria por COVID-19
- Asistencia y participación activa y con regularidad (obligatorio asistir al menos al 80% de las sesiones).
- Reflexión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje generados en clase.
- Realización de trabajos teórico-prácticos y talleres solicitados con calidad y rigor suficiente.
- Exposición de trabajos teórico-prácticos con rigurosidad.
2. Sistema de calificación:
- Realización de trabajos teórico-prácticos: 70%.
- Talleres y actividades de aplicación práctica 30%.
*Debido a la situación sanitaria, la presencialidad de las actividades docentes se adaptará a lo establecido en el Marco de adaptación de la docencia del curso 2021-22 de la Facultad de Educación. Así mismo, pueden tener que realizarse ajustes en función de la evolución de la situación sanitaria por COVID-19
Bibliografía
o A.A.V.V. (2005): Juegos Multiculturales: 225 juegos tradicionales para un mundo global. Barcelona: Paidotribo.
o Barnechea , C. (2010). Touchkball. Un deporte alternativo para todos. Sevilla. Wanceulen.
o Bendicho, J. (2015). El Colpbol: un deporte integrador e igualitario. Editors Carena.
o Castro, F,J. (2005). Yoga en pareja. Aplicación en el aula de Educación Física. Educación Física y deportes, 83.
o Fuentes, B (2016). Parkour: un aprendizaje cooperativo. Tandem. Didáctica de la Educación Física. 054.
o Grufeld, F. (1978). Juegos de todo el mundo, UNICEF, Madrid.
o Llull, J. (1999). Teoría y práctica de la educación en el Tiempo Libre, CCS, Madrid
o Orlick, T. (1990). Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona: Paidotribo.
o Robles, J (2009). Tchoukball. Un deporte de equipo novedoso. Propuesta de aplicación en Secundaria Tchoukball. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, pp. 75-79
o Saville, S.J. (2008). Playing with fear: parkour and the mobility of emotion. Social & Cultural Geography, 9 (8), pp. 891-914.
o Vernetta, M; López; J y Panadero, F (1996). El acrosport en la escuela. Inde.
o Barnechea , C. (2010). Touchkball. Un deporte alternativo para todos. Sevilla. Wanceulen.
o Bendicho, J. (2015). El Colpbol: un deporte integrador e igualitario. Editors Carena.
o Castro, F,J. (2005). Yoga en pareja. Aplicación en el aula de Educación Física. Educación Física y deportes, 83.
o Fuentes, B (2016). Parkour: un aprendizaje cooperativo. Tandem. Didáctica de la Educación Física. 054.
o Grufeld, F. (1978). Juegos de todo el mundo, UNICEF, Madrid.
o Llull, J. (1999). Teoría y práctica de la educación en el Tiempo Libre, CCS, Madrid
o Orlick, T. (1990). Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona: Paidotribo.
o Robles, J (2009). Tchoukball. Un deporte de equipo novedoso. Propuesta de aplicación en Secundaria Tchoukball. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, pp. 75-79
o Saville, S.J. (2008). Playing with fear: parkour and the mobility of emotion. Social & Cultural Geography, 9 (8), pp. 891-914.
o Vernetta, M; López; J y Panadero, F (1996). El acrosport en la escuela. Inde.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teórico y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 13/09/2021 - 15/12/2021 | LUNES 16:30 - 18:00 | 0604 - GIMNASIO | ELENA RAMIREZ RICO |
MIÉRCOLES 15:00 - 16:30 | POLIDEPORTIVO | ELENA RAMIREZ RICO |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - |