Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas
Máster. Curso 2021/2022.
BASES DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLÁSTICA Y VISUAL - 603120
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0633 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (2009-10)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
A2- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
A3- Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
A4- Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
A5- Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Transversales
Específicas
- Conocer la historia y los desarrollos más recientes del arte, el diseño y la cultura visual contemporáneos y saber contextualizar, interpretar y valorar críticamente en sus aspectos mas generales la producción artística y visual característica de otras épocas y culturas.
C2- Conocer las formas, contenidos y procesos básicos de la creación gráfica y plástica en la infancia, la adolescencia y la juventud y saber analizar e interpretar sus producciones.
C3- Conocer el valor formativo, social y cultural de las artes plásticas y visuales y los principios y fundamentos teóricos de la educación en arte y cultura visual.
C4- Conocer la contribución que el arte puede hacer para favorecer un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad y las facultades humanas y comprender el carácter holístico y orgánico de sus aprendizajes.
C5- Conocer las teorías sobre la creatividad y los componentes y procesos creativos básicos propios de las artes plásticas y visuales.
C6- Conocer las principales teorías sobre el aprendizaje y los métodos de enseñanza en las artes y medios de expresión basados en la imagen.
C7- Conocer los valores y recursos que las artes ofrecen para la transferencia de conocimientos y el aprendizaje significativo e integrado de otros contenidos y saberes.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Trabajos de campo
Exposiciones
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
• Dar a conocer los fundamentos teóricos y los enfoques de consideración crítica y sociocultural de la obra de arte, así como de las prácticas artísticas contemporáneas, que permitan la adquisición de capacidades para la interpretación y crítica del arte.
• Posibilitar un análisis de las propias ideas, creencias y experiencias en el ámbito de la educación artística y reflexionar críticamente sobre los papeles y conceptos del profesorado y del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Estudiar y analizar los fundamentos y modelos teóricos contemporáneos de la educación artística, así como de la creatividad, en relación a la práctica educativa de las artes plásticas y visuales.
• Aproximarse al conocimiento de la evolución del lenguaje gráfico-plástico y sus características en la etapa evolutiva correspondiente a la educación secundaria.
• Desarrollar en el alumnado el conocimiento y las capacidades creativas que les permitan acercar y proyectar el arte y la cultura visual a la práctica educativa de las artes plásticas y visuales en el aula y en el centro.
• Comprender y revisar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las artes plásticas y visuales
• Iniciar al alumnado en el conocimiento de estrategias metodológicas para el desarrollo interdisciplinar desde la educación artística que faciliten los aprendizajes, el rendimiento educativo y la formalización curricular en la Educación Secundaria.
• Estudiar, analizar y aprender a proyectar las posibilidades que ofrece la educación artística para el desarrollo humano, los valores de la diversidad cultural y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
• Realizar una aproximación a la didáctica de las artes plásticas y visuales desde una perspectiva reflexiva, significativa, integradora y transformadora.
Contenido
2. Perspectivas teóricas y enfoques de la educación artística.
3. Formas, contenidos y procesos básicos de la creación gráfica y plástica en la infancia, la adolescencia y la juventud
4. Perspectivas y desarrollos teóricos sobre la creatividad, la práctica artística moderna y la educación artística contemporánea.
5. Los procesos de enseñanza aprendizaje en educación artística.
6. Proyección y transferencia de las prácticas artísticas modernas y de la cultura visual en los desarrollos curriculares de la educación artística.
7. Espacios culturales del arte e interacciones educativas en el aula y el centro.
8. Estrategias creativas para el uso de experiencias artísticas y de los espacios educativos en los centros de Educación Secundaria.
Evaluación
Y para obtener la calificación final, se ponderará el conjunto de la actividad docente de la siguiente forma:
- Asistencia a las clases y seminarios programados. (15 % de la calificación)
- Participación en las actividades formativas propuestas por el profesorado dentro y fuera del espacio académico. (25%)
- Realización de los trabajos teórico-prácticos sobre los contenidos de la materia que se propongan. (35%)
- Exposición, defensa y debate de los trabajos teórico-prácticos realizados por el alumnado. (25 %)
Bibliografía
- ARNHEIM, R. (1979): Arte y percepción visual. Madrid, Alianza. Buenos. Aires.
- CAJA, J. (2001): La educación visual y plástica hoy: educar la mirada, la mano y el pensamiento. Barcelona, Grao
- CHALMERS, F. G. (2003): Arte, Educación y Diversidad Cultural, Barcelona, Paidós.
- DEWEY, J. (2008): El arte como experiencia. Barcelona, Paidós.
- DIEZ, J. (2008): Azogue del espejo. Espacios del arte para la creatividad y la educación artística. Nuevos Autores, Valencia.
- EFLAN, A., FREEDMAN, K. Y STURH, P. (2003): La Educación en el Arte Posmoderno. Barcelona, Paidós.
- EISNER, E. W. (1995): Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.
- GARDNER, H. (1994): Educación artística y desarrollo humano. Paidós, Barcelona.
- HUERTA, R. (Ed.) (2002): Los valores del arte en la enseñanza. Valencia, Universidad de Valencia.
- MARÍN VIADEL, R. (Coord.) (2003): Didáctica de la Educación Artística. Madrid, Pearson Prentice Hall.
- MATTHEWS, J. (2002): El arte de la infancia y de la adolescencia. Barcelona, Paidós
- POPPER, F. (1989): Arte, acción y participación. Madrid, Akal.
- SÁNCHEZ, P. (coord.) (2005). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora.
- VV. AA. (1994): Creatividad y Educación. Paidós, Barcelona.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teórico y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 13/09/2021 - 15/12/2021 | MIÉRCOLES 15:30 - 18:30 | 1604 - AULA PLASTICA | ANA MARIA SERRANO NAVARRO |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - |