Trabajo Social
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO - 801885
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0830 - GRADO EN TRABAJO SOCIAL (2009-10)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
-Es capaz de participar dentro de redes y equipos interdisciplinares e interinstitucionales estableciendo acuerdos de cooperación
-Estudia y analiza los factores sociales que concurren en los problemas de salud y enfermedad.
-Es capaz de identificar y valorar las necesidades sociales relacionadas con los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas.
-Es capaz de analizar y diseñar las estrategias de atención y apoyo necesarias en cada situación.
-Es capaz de analizar cuestiones y dilemas éticos de la profesión en el ejercicio profesional del trabajo social sanitario.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Análisis de textos facilitados por el profesora
- Tutorías individuales.
- Análisis sobre contenidos de los documentos legales. Análisis de conceptos y metodología
- Debate sobre la exposición
Clases prácticas
- Análisis de textos facilitados por el profesor/a
- Tutorías individuales.
- Trabajo en grupos.
- Tutorías grupales
- Análisis de conceptos y metodología
- Análisis de casos facilitados por el profesor
- Debate sobre la exposición
Prácticas clínicas
TOTAL
1, Clases teóricos magistrales en el contexto de un grupo grande (entre 75 y 85 estudiantes) 0,5
2. Prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados por el profesor/a 2
3. Trabajo autónomo del estudiante 3
4. Tutorías y supervisión académica 0,3
5. Actividades de evaluación de la adquisición de competencias 0,2
Total 6
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
Contenido
CONTENIDOS: Deje aquí el temario propuesto.
Tema 1. La salud como valor fundamental Tema 2. El Trabajo Social en el ámbito de la salud. Competencia profesional y Trabajo Social Sanitario Tema 3. El Trabajo Social Sanitario en atención primaria y atención especializada de salud Tema 4. El Trabajo Social Sanitario ante determinadas patologías y situaciones críticas Tema 5. El trabajo social y la familia en el contexto sociosanitario. Teorías y metodologías de intervención. Tema 6. La atención a la dependencia, discapacidad desde los distintos centros sanitarios. Tema 7. La promoción de la salud y la educación para la salud. Envejecimiento activo integral. Tema 8. Bases y factores psicosociales de la enfermedad mental. Trabajo social y salud mental. El equipo interdisciplinario Tema 9. El Trabajo Social Sanitario en situaciones de pandemia y coronavirus. Investigación en salud. Proyectos de intervención sociosanitaria.
|
Evaluación
1. Resolución de dos ejercicios prácticos en torno a los contenidos de la asignatura (véase la programación).
2. Examen, que se ocupará de los elementos conceptuales de la asignatura.
- Pruebas escritas de carácter grupal 30% Trabajo Grupal que consistirá en la elaboración de un proyecto de intervención mediadora
- Otras formas de evaluación del rendimiento:
1- Defensa pública del proyecto de investigación/intervención (10%).
2- Portafolio de la asignatura 20% de la calificación final.
Bibliografía
- Colom, D. (2012). El diagnóstico social sanitario. Barcelona: UOC.
-Hernández Martín, G. y Munuera Gómez, P. (2010). Consideraciones históricas relevantes del Trabajo Social sanitario. En VVAA. (2010). El imaginario del trabajo social en las tesinas de fin de estudios 1938-1983. Madrid: Universidad Complutense.
- Ituarte A (2009) Trabajo social clínico en el contexto sanitario. Revista trabajo social y salud nº 64- 283-304
- Jiménez Rodríguez, J.M. (2018). La voluntad vital anticipada en el sistema sanitario público de Andalucía. La realidad sociosanitaria del distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir. Granada: Editorial Comares.
Jiménez, J.M: y Munuera, P. (2021). FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL SANITARIO: ANÁLISIS DE SU RECORRIDO HISTÓRICO HASTA LA ACTUAL PANDEMIA. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Munuera, P.:
- (2018).Trámite Telemático del reconocimiento de Dependencia de Urgencia. Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Revista General de Derecho Administrativo, 48, pp. 1-34.
- (2016). Mediación Sanitaria. Valencia: Tirant lo Blanch.
(2006). Mediación en situaciones de dependencia: Conceptos claves y marco jurídico relevante. Acciones e Investigaciones Sociales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
- -Munuera, P. (coord.) (2016). El Impacto de la Nuevas Tecnologías (TICs) en Discapacidad y Envejecimiento Activo. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Munuera Gómez, P. y García-Longoria, M. P. (2013). Ética del cuidado, empowerment y toma de decisiones. En Rondón García, L.M. y Taboada Gonzalez, M. (2013). Voces para la ética del Trabajo social en tiempos trémulos. Madrid: Paraninfo.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 24/01/2022 - 13/05/2022 | LUNES 11:00 - 13:00 | - | MARIA DEL PILAR MUNUERA GOMEZ |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único de examen final | - | - | - |
SEMINARIO PRACTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
PRÁCTICAS SUBGRUPO A1 | 24/01/2022 - 13/05/2022 | MIÉRCOLES 12:00 - 13:30 | - | MARIA DEL PILAR MUNUERA GOMEZ |
PRÁCTICAS SUBGRUPO A2 | 24/01/2022 - 13/05/2022 | MIÉRCOLES 13:30 - 15:00 | - | MARIA DEL PILAR MUNUERA GOMEZ |