Trabajo Social

Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.

DERECHO DE FAMILIA Y MENORES - 801884

Curso Académico 2021-22

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
CG2. Capacidad para planificar, instrumentar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
CG4. Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas así como las de los colegas de profesión.
CG5. Capacidad para administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
CG6. Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social.
Específicas
CE3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
CE4. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
CE13. Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo
CE14. Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
CE16. Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
CE19. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
CE21. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.

Otras
Se pretende que el estudiante, al finalizar esta asignatura, haya profundizado en alguna de las siguientes competencias:
Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teórico magistrales en el contexto de un grupo grande
Seminarios
NO
Clases prácticas
Prácticas en el Aula y trabajos dirigidos y supervisados por el profesor/a
Trabajos de campo
NO
Prácticas clínicas
NO
Laboratorios
NO
Exposiciones
Corrección y discusión de casos prácticos

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

6

Breve descriptor:

El Derecho de Familia incluye el análisis de tres grandes divisiones: el tratado del matrimonio, que abarca los presupuestos y formalidades de su celebración, la relajación y disolución del vínculo conyugal creado, y las relaciones personales y patrimoniales entre los cónyuges; el tratado de la filiación, que comprende sus diversas clases y las relaciones entre padres e hijos; y el análisis de las instituciones tutelares de los menores e incapacitados. Junto a ello, y debido a la evolución de nuestra sociedad, se hace necesario incluir el estudio de la unión extramatrimonial con propósito de permanencia. Además el sistema actual de protección de los colectivos más desfavorecidos en el ámbito familiar (menores e incapacitados) hace necesario hacer una especial referencia a su regulación. El Trabajador Social es considerado como parte fundamental del engranaje de protección, por lo que se entiende necesaria una profundización en el conocimiento de estos conceptos para su posterior aplicación práctica.

Requisitos

NINGUNO

Objetivos

1. El estudiante conoce y comprende el marco jurídico de las relaciones familiares, tanto desde el punto de vista personal, como patrimonial, y referido tanto a las relaciones fundamentadas en el matrimonio, como a las convivenciales more uxorio.
2. El estudiante conoce y comprende la regulación jurídica de las relaciones paterno-filiales, su fundamento y evolución, tanto en el Derecho civil común como en los Derechos civiles forales o especiales.
3. El estudiante conoce y comprende las instituciones de protección de los menores e incapacitados, tanto en la legislación estatal como en la autonómica.
4. El estudiante conoce y comprende las consecuencias de la actuación administrativa y/o judicial en defensa de los menores e incapacitados tanto en la legislación estatal como en la autonómica.
5. El estudiante conoce y comprende la normativa penal en referencia a los menores; en especial la que se refiere a su protección, así como a su enjuiciamiento.

Contenido

Familia y Derecho de Familia. Las relaciones familiares básicas: parentesco y obligación de alimentos. Familia y Matrimonio: Celebración y efectos del Matrimonio. Las crisis matrimoniales: separación, disolución y nulidad. Efectos comunes a las crisis matrimoniales. La filiación. La patria potestad. Las nuevas instituciones de protección de menores e incapacitados: Desamparo, Guarda Administrativa y Situación de riesgo: Normativa estatal y autonómica. Las consecuencias de la intervención pública en la protección de menores: El acogimiento y la adopción; especial referencia a la adopción internacional. Las normas penales de protección de menores. El menor ante el Derecho Penal: la Ley Penal del Menor

Evaluación

- Prueba escrita de carácter individual (entre el 40% y el 60% de la calificación final). Se realizará una prueba escrita de carácter individual, un examen final, que se ocupará de los elementos conceptuales de la asignatura.

- Resolución de casos prácticos, de carácter individual y/o colectivo (entre el 30% y el 40%de la calificación final). Al finalizar cada tema del Programa, los estudiantes deberán realizar los casos prácticos mandados por el Profesor, debiendo ser, posteriormente expuestos y discutidos en el marco de las clases prácticas.

- Supervisión a través de las tutorías obligatorias, de carácter individual y/o colectiva (entre el 20% y el 30% de la calificación final). En ellas, el estudiante deberá demostrar la adquisición de conocimientos a través de las lecturas obligatorias que se ordenan en cada tema del Programa.

Bibliografía

En este momento se aporta la Bibliografía básica para el conocimiento de la materia. En cada Tema, se aportará una Bibliografía específica.

DORADO, A. (Ed.) (2020): Trabajo Social y Justicia. Valencia: Tirant lo Blanch.

LASARTE, Carlos: Principios de Derecho Civil VI, Derecho de Familia, Decimocuarta Edición, Marcial Pons, 2015

LINACERO DE LA FUENTE, Mª: Tratado de Derecho de Familia, 2º ed. Tirant lo Blanch, 2020

SÁNCHEZ CALERO (coordinador): Curso de Derecho Civil IV, Derecho de Familia y Sucesiones, 7ª Edición, Tirant lo Blanch, 2015

SERRANO RUIZ-CALDERÓN, MANUEL (Coordinador): Los menores en protección. Ed. Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A. Madrid, 2007.

Serrano Ruiz-Calderón, M., Blanco Carrasco, M., Navarro Costa, M., & Rivera Álvarez, J. (2018). Protección de Menores en el Derecho Civil Español. Edición bilingüe. Madrid: Servicio de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid.

Además, será necesario acompañar el estudio con la legislación vigente, en especial, la Constitución española de 1978, el Código civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, La Ley Orgánica de Protección del Menor, y la normativa autonómica correspondiente.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A (FAMILY LAW AND MINORS)24/01/2022 - 13/05/2022MARTES 09:00 - 11:00-MANUEL SERRANO RUIZ-CALDERON
Grupo B24/01/2022 - 13/05/2022LUNES 17:00 - 19:00-JOAQUIN MARIA RIVERA ALVAREZ


SEMINARIO PRÁCTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRÁCTICAS SUBGRUPO A1 (FAMILY LAW AND MINORS)24/01/2022 - 13/05/2022MIÉRCOLES 09:00 - 10:30-MANUEL SERRANO RUIZ-CALDERON
PRÁCTICAS SUBGRUPO A2 (FAMILY LAW AND MINORS)24/01/2022 - 13/05/2022MIÉRCOLES 10:30 - 12:00-MANUEL SERRANO RUIZ-CALDERON
PRÁCTICAS SUBGRUPO B124/01/2022 - 13/05/2022JUEVES 18:00 - 19:30-JOAQUIN MARIA RIVERA ALVAREZ
PRÁCTICAS SUBGRUPO B224/01/2022 - 13/05/2022JUEVES 19:30 - 21:00-JOAQUIN MARIA RIVERA ALVAREZ


Exámenes finales
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo único de examen final - - -